Quiénes somos |
La Corporación Crecer es una corporación sin fines de lucro, que tiene como misión luchar por hacer factible el diagnóstico y tratamiento de niños con retraso estatural que requieren ser tratados con Hormona de Crecimiento, como es el caso de menores con Déficit de hormona de crecimiento, Síndrome de Turner, Síndrome de Prader Willie, Insuficiencia Renal Crónica y Talla Baja Ideopática. Además, están los que requieren ser tratados con un análogo del LHRH (liberador de gonadotropinas), ya que llegarán a una talla baja final secundaria o a una pubertad precoz, lo que motiva también a esta Institución para brindarles una mejor calidad de vida. Al mismo tiempo, Crecer busca crear conciencia sobre este Déficit para lograr que la solución de estas enfermedades sea considerada dentro de los planes de diferentes instituciones (públicas o privadas), encargadas de resolver estos problemas de salud cuyo tratamiento es de alto costo. Somos una Corporación con personalidad jurídica vigente desde el 7 de Junio de 1993, según decreto supremo Nro. 624 del Ministrio de Justicia. |
Nuestros Objetivos
- Propender el estudio e investigación de las causas y tratamientos del retraso estatural causado por enfermedades que requieren ser tratadas con Hormona de Crecimiento,o bien, con análogos del LHRH.
- Promover la creación y mantención de centros especializados en esta área
- Otorgar a los menores con enfermedades derivadas del déficit ayuda material y apoyo profesional en el caso de no tenerlo.
- Promover una atención integral y eficiente del menor con déficit de crecimiento.
- Mantener bancos de hormona y medicamentos.
- Prestar apoyo psicológico a los pacientes y sus grupos familiares.
- Capacitar profesionales del área, tales como médicos, psicólogos, asistentes sociales y otros profesionales relacionados.
- Promover la dictación de una legislación social de protección y ayuda para estos pacientes.
- Editar publicaciones que difundan los objetivos de la Corporación.
- Informar a los padres a través de reuniones con especialistas en el tema, abordando distintas áreas, tales como: médica, psicológica, entre otras.
- Proveer información respecto de cómo obtener la Hormona de Crecimiento y como administrarla, cuando este indicada por el médico tratante.
- Promover reuniones o talleres para niños que sufren esta problemática con la finalidad de que se reúnan para compartir experiencias.
- Contactar instituciones extranjeras a fin de compartir experiencias que nos ayuden a resolver la problemática económica del tratamiento de este déficit de hormona de crecimiento.