Factores que influyen en el crecimiento
Mantener un patrón de crecimiento normal es una prueba natural de buena salud. El crecimiento se ve influido por muchos factores, como son las enfermedades hereditarias, genéticas o congénitas y medicamentos, nutrición, hormonas y ambiente psicológico. Las mediciones del crecimiento (estatura y peso) constituyen un medio muy económico que deben ser considerados por todos los prestadores de atención de salud que brindan atención a los niños. También resulta importante que estas mediciones se realicen de manera correcta y sean incluidas como parte de las consultas medicas al igual que chequeos del “niño sano”.
LAS VELOCIDADES NORMALES DE CRECIMIENTIO VARIAN de acuerdo a la edad. Durante su primer año de vida, los niños deberían crecer 18-25 cm. Durante el 2º año de vida, el crecimiento reduce su velocidad hasta un promedio de 12.5 cm para ese año. Durante el tercer año, el crecimiento promedia 7.5 cm anuales. Desde los 4 años hasta la pubertad, el crecimiento debería ser al menos de 5 cm/año. Los cambios de la pubertad impulsan una aceleración del crecimiento de 6.5 – 11.5 cm al año para las niñas, comenzando habitualmente a los 10 años. Sin embargo, los niños experimentan la pubertad y la aceleración del crecimiento en forma posterior, por lo general a los 12 años y promediando 7.5 – 12.5 cm por año. Después que los cambios puberales se completan y los cartílagos de los huesos se cierran ya no es posible un crecimiento adicional.
Causas del bajo crecimiento
CAUSAS HEREDITARIAS Y CONGÉNITAS – Los niños son un reflejo de los patrones del crecimiento y estatura de los padres. Los padres que tuvieron un desarrollo tardío y experimentaron un crecimiento lento y un desarrollo puberal tardío podrían observar el mismo patrón en sus hijos. La estatura final que estos niños logran es generalmente normal.
Los padres que tienen baja estatura tienen por lo general niños cuyo potencial de estatura adulta se encuentra en el rango más bajo. Por el contrario, padres altos tienen por lo general niños altos. Como norma general, la estatura adulta potencial de un niño varía entre el promedio de las estaturas de los padres y la del padre que tiene el mismo sexo del niño.
Las causas congénitas (presentes al nacer) de falla el crecimiento incluyen limitación del crecimiento intrauterino, anomalías esqueléticas y cambios cromosómicos. La limitación del crecimiento intrauterino puede deberse a infecciones maternas u otros factores durante el embarazo. Las causas esqueléticas, como el enanismo de extremidades cortas, proviene de la producción anormal de cartílago y hueso nuevo. Estos niños tienen habitualmente proporciones tronco/extremidades inusuales. Las variaciones cromosómicas que causan baja estatura pueden incluir síndrome de Down y Síndrome de Turner.(niñas)
ENFERMEDADES Y MEDICAMENTOS – Las infecciones que son consideradas crónicas pueden reducir el crecimiento porque interfieren con la capacidad del organismo para utilizar los nutrientes en forma adecuada. Las enfermedades que involucran a los riñones, tubo digestivo, corazón o pulmones son ejemplos de estas afecciones que pueden alterar el crecimiento. Algunos medicamentos utilizados en grandes dosis o periodos prolongados pueden afectar el crecimiento también. Si esta preocupado respecto a los efectos de los medicamentos en forma permanente, debería comentarlo con el médico que los indicó.
NUTRICIÓN - Los problemas nutricionales pueden influir en el crecimiento de dos formas. Lo más habitual en este problema es una mala alimentación con nutrientes inadecuados, sin las calorías suficientes o los grupos alimentarios equivocados. En segundo lugar, las enfermedades que interfieren con la absorción de alimentos desde el intestino, impiden que el organismo utilice estos nutrientes para su desarrollo. Los síntomas pueden incluir nauseas, vomito, gas excesivo, diarrea o constipación, bajo aumento del peso o encontrarse con peso bajo para la estatura. Después del diagnostico, estos problemas por lo general mejoran con una dieta especial o bien medicamentos. Con la corrección adecuada de estos problemas, el crecimiento también mejora.
FACTORES PSICOSOCIALES – Los niños que se encuentran en situación de una vida hogareña altera o infeliz o que carecen de amor, coherencia o apoyo emocional, experimentan un estrés severo. Este estrés puede precipitar una falla del crecimiento, el cual se normaliza cuando los problemas se resuelven y el estrés desaparece.
HORMONAS Las hormonas son producidas en varias glándulas del organismo. Después de ser liberadas desde las glándulas a la sangre, las hormonas afectan varios lugares dentro del cuerpo. A continuación se comentan las hormonas comunes que afectan el crecimiento
Tiroxina: es formada por la glándula tiroides localizada en el cuello. En los niños, la tiroxina tiene gran influencia en el crecimiento y desarrollo del cerebro y los huesos. Continúa regulando el metabolismo durante toda la vida adulta. Los síntomas de un nivel de tiroxina inadecuado pueden incluir piel y cabello seco, constipaciones, perdida de energía o sensación de frio en condiciones de temperatura normal. Si existe una cantidad inadecuada de tiroxina, puede ser reemplazada por comprimidos indicados por el médico e ingeridos por vía bucal.
Cortisol: formado por las glándulas suprarrenales que se localizan en la parte superior de los riñones. El cortisol tiene efectos sobre el almacenamiento de grasa, producción de glucosa y resistencia de los huesos, además de contribuir al manejo por el organismo del estrés de enfermedades o lesiones. A diferencia de la deficiencia de tiroxina, es el exceso en la producción de cortisol el que impide el crecimiento. Además existen signos que indican cortisol excesivo, por el ejemplo perdido y debilidad muscular, aumento de peso, formación fácil de hematomas el adelgazamiento de la piel. El tratamiento depende de la causa del problema.
Hormona del crecimiento: formada por la glándula hipófisis que se localiza en la parte media de la cabeza ,en la base del cerebro. La hormona del crecimiento afecta el metabolismo de la glucosa y la grasa, la producción de proteína para apoyar el desarrollo de nuevas células y los mas importante estimula el crecimiento del hueso en las placas de crecimiento localizadas en los extremos de los huesos.
Los niños con deficiencia de hormona del crecimiento tienen habitualmente una fuerte reducción de velocidad del crecimiento y podrían tener sobrepeso para su estatura. Tal vez tengan rostros de apariencia más jóvenes que su edad real, pero tienen proporciones corporales normales
- El diagnostico se realiza con pruebas sanguíneas y el tratamiento consiste en el reemplazo de las hormona del crecimiento mediante inyecciones subcutaneas diarias.
- El tratamiento continua hasta que las placas de crecimiento óseo se fusionan , lo que indica que le crecimiento se ha completado
Causas del crecimiento rápido o excesivo
Los niños que se encuentran sobre el percentil 95 de estatura o están creciendo inusualmente rápido para su edad podrían adquirir una evaluación por le medico. Lo más habitual es que los niños altos que provienen de familias altas crezcan a la velocidad normal para su edad y no muestren signos de mala salud. Para aquellos niños que no se encuentran en este caso, un examen físico e historial podrían revelar la causa.
Algunas causas de crecimiento rápido que podría ser anormal incluyen una producción excesiva de hormona del crecimiento, algunas afecciones genéticas congénitas o pubertad precoz. Las señales de estos problemas pueden incluir proporciones corporales inusuales, crecimiento mamario , hipertrofia de los genitales y crecimiento de vello púbico y axilar.
¿Qué puedo hacer?
Todos los niños deben tener registros de su crecimiento (conservados con mediciones cada 3-6 meses para lactantes y en forma anual para niños sobre los 2 años de edad). Esta se realiza habitualmente en la consulta médica, pero usted puede conservar sus propios registros en la casa.
La mejor medición de estatura se realiza manteniendo al niño de pie y descalzo contra una muralla sin guardapolvo con las rodillas derechas y las caderas y hombros tocando la pared. La cabeza debe estar nivelada mirando derecho al frente. Utilizando un objeto plano sostenido contra la parte superior de la cabeza y el contacto con la muralla, puede marcar la altura de la pared y efectuar la medición. Utilice este método en la casa. Las buenas consultas médicas realizan esta práctica mediante un dispositivo llamado “estadiómetro”. Es más exacto que el aparato de medición adherido a las escalas verticales (información adicional más adelante)
Los niños menores de 2 años deben ser medidos recostados sobre la espalda en una superficie plana con un dispositivo de medición que tenga extremos ajustables. Cada extremo de la medición debe ajustarse contra la parte superior de la cabeza y las plantas del pie con las piernas extendidas. Es aceptable observar una reducción de la estatura al cambiar desde las mediciones recostado a parado (aproximadamente 1.2-2.5 cm)
Solicite al pediatra registrar las mediciones en una curva de crecimiento. Estas graficas tienen los rangos normales para niños de estados unidos para estatura y peso por edad y sexo y se dividen en patrones percentiles. Por ejemplo, si su hijo se encuentra en el percentil 10 (%), es más alto que el 10% de los niños de estados unidos de la misma edad y sexo y más bajo que el 90 % restaste. El rango habitual se encuentra entre el percentil 5 y 95.
Si su niño está por debajo del 5% o sobre el 95%, o no se encuentra en el rango adecuado en base a su potencial respecto a las estaturas de los padres, su médico debería preocuparse y de ordenar algunos exámenes. Además, una velocidad de crecimiento que ha estado siguiendo previamente una cierta línea % y comienza a alejarse ya sea hacia arriba o hacia abajo en dirección a otra curva podría ser motivo de mayor investigación. Habitualmente, después de los 2 años el niño establece un patrón fijo de crecimiento a lo largo de una de las curvas y la sigue hasta completar su crecimiento. El crecimiento alejado de este percentil podría indicar un problema salud.
Contribución:
Diane Teague, Jennifer Najiar
Gentileza de MAGIC FOUNDATION