• creative writing grade boundaries 2017
Call Center law dissertation writing help Corporación Crecer
Corporación de Ayuda al Niño con Déficit de Crecimiento
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Ayuda Social
    • Nuestra Historia
    • Contacto
  • Formas de pago
  • Productos
    • Tratamiento de Déficit de hormona de crecimiento
    • Tratamiento de Pubertad precoz
    • Tratamiento de fertilidad
  • Cotizar
  • Preguntas frecuentes
    • Hija inicio de tratamiento con hormona de crecimiento, ¿una leve menstruación, es normal?
    • Duda con peso y consecuencias Retardo Pubertad en paciente CRECER.
    • Horas de sueño utilizando Hormona de Crecimiento
    • Preguntas papás a Corporación CRECER
    • Varias dudas en relación a Pubertad Precoz
    • Cosulta sobre algún tratamiento para poder crecer más
    • ¿Debo llevar a mi hijo a un especialista?
    • ¿Cómo puedo obtener una consulta o diagnóstico?
    • ¿Hasta qué edad se puede crecer?
    • ¿Desde qué edad se hace el examen para medir la hormona del crecimiento?
    • ¿Es recomendable el tratamiento con HGH si ya tengo 18 años?
    • Cambio de carácter debido al tratamiento de crecimiento
    • Mi hija ya se desarrolló y está muy baja
    • Debo realizar otro examen a mi hija?
    • Niña con estatura baja
    • El tratamiento con hormonas no está dando resultados
    • Pubertad precoz a los siete años
    • Consulta por displasia mesomélica
    • Baja autoestima por baja estatura
    • Cambio de carácter por pubertad precoz
    • Déficit de hormona de crecimiento a los 21 años
    • ¿Se puede hacer el tratamiento de hormonas teniendo asma?
    • Talla baja en relación a sus Padres
    • ¿Es posible comenzar a menstruar bajo tratamiento con Decapeptyl?
    • Tengo miedo de que mi hija sufra por su estatura
  • Artículos
    • Adultos que viven con DGH
    • Causas subyacentes de las anomalías del crecimiento
    • Cómo medir a su hijo en casa
    • Hipoplasia del Nervio Óptico
    • Deficiencia de Hormona del Crecimiento
    • Consejos y datos prácticos para orientar a padres e hijos
    • Deficiencia de la Hormona del Crecimiento en Adultos
    • La autoestima
    • Recuperación de la autoestima
    • Desarrollo de la autoestima en niños con déficit de crecimiento
  • Noticias
    • Despacho a todo Chile
    • Poseemos todas las hormonas de todos los laboratorios
    • 28 años de trayectoria
    • Laboratorios: Abbvie, medicamento Lupron
    • Laboratorio: Tecnofarma, medicamento Decapeptyl
    • Laboratorios: Abbvie, medicamento Lupron
    • Laboratorio: Novo Nordisk, medicamento, Norditropín
    • Laboratorio: Pfizer, medicamento Genotropin
    • Laboratorio: Sandoz, medicamento Omnitrope
    • Laboratorios: Merck, medicamento Saizen

Insuficiencia Renal Crónica

Cotizar Producto

¿Qué es?

Los riñones son los encargados de limpiar la sangre del organismo durante las 24 horas del día. Filtran los deshechos, el exceso de agua, equilibran los químicos en la sangre tales como, potasio y sodio, además de eliminar el exceso de ácido. Otra de sus funciones es producir hormonas que ayudan a que la médula ósea produzca glóbulos rojos.

La insuficiencia renal (IR), es la pérdida de estas funciones, es decir, los riñones se vuelven incapaces de eliminar las sustancias tóxicas del organismo en forma apropiada. Este padecimiento se puede clasificar según la forma de aparición y de recuperación, en:

Aguda : Es la rápida disminución de la función renal y puede ser reversible en la mayoría de los casos.
Crónica : Es la disminución gradual de la función renal, hasta llegar a la insuficiencia Renal Crónica Terminal.

¿Cuáles son sus causas?

La insuficiencia renal crónica afecta a 2 de cada 10.000 personas aproximadamente. Entre las enfermedades causantes se encuentran: glomerulonefritis de cualquier tipo (una de las causas más comunes), enfermedad poliquística del riñón , hipertensión , síndrome de Alport , nefropatía del reflujo , uropatía obstructiva , infección o cálculos en el riñón y nefropatía por analgésicos . La diabetes mellitus es una de las mayores causas de la insuficiencia renal crónica.
¿Cuáles son sus síntomas?

La insuficiencia renal crónica se desarrolla a lo largo de muchos años en los cuales las estructuras internas del riñón se van destruyendo poco a poco. Durante las etapas iniciales de la enfermedad puede que no se presenten síntomas. De hecho, la progresión puede ser tan gradual que los síntomas pueden presentarse sólo cuando la función renal es ya inferior a la décima parte de la función normal.

Síntomas iniciales (pueden ser no específicos)

  • Pérdida de peso no intencional
  • Náuseas , vómito
  • Sensación de malestar general
  • Fatiga
  • Dolor de cabeza persistente
  • Hipo frecuente
  • Picazón ( prurito ) generalizado
  • Síntomas posteriores
  • Producción disminuida de orina o mayor volumen de orina
  • Necesidad de micción durante la noche
  • Se forman fácilmente magulladuras o se produce sangrado
  • Puede haber sangre en el vómito o en las heces
  • Agudeza mental disminuida
  • Somnolencia , letargo
  • Confusión mental , delirio
  • Coma
  • Contorsión muscular o calambres
  • Ataques
  • Pigmentación aumentada de la piel (puede lucir amarillenta o marrón
  • Escarcha urémica (depósitos de cristales blancos en la piel y por encima de ésta)
  • Sensibilidad disminuida en las manos, pies y otras zonas del cuerpo
  • Otros síntomas que también pueden estar asociados con esta enfermedad son:
  • Micción excesiva durante la noche
  • Sed excesiva
  • Piel anormalmente oscura o clara
  • Palidez
  • Anormalidades de las uñas
  • Aliento con olor
  • Hipertensión
  • Pérdida del apetito
  • Agitación

¿Cómo se diagnostica?

Para obtener un diagnóstico preciso, es necesario realizar examen médico completo, además de someter al paciente a algunos procedimientos, tales como:

Exámenes de sangre: ayuda a determinar el recuento de las células de la sangre, los niveles de electrolitos y la función del riñón. Además determina la cantidad de creatinina y nitrógeno ureico en la sangre, es decir, el nivel de los productos de desecho que normalmente son eliminados por los riñones.
Exámenes de orina.
Rayos X del tórax: para poder ver los tejidos internos, huesos y órganos.
Escáner de los huesos: se puede observar cualquier cambio artrítico o degenerativo de los huesos.
Ultrasonografía renal: determina el tamaño y la forma del riñón, además puede detectar masas, cálculos, quistes y otras obstrucciones o anormalidades.
Electrocardiograma.
Biopsia renal: se extraen muestras de tejido para examinarlas bajo microscopio y determinar si existen células cancerosas o anormales.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento está orientado a controlar los síntomas, minimizar las complicaciones y retrasar el progreso de la enfermedad.

Las enfermedades asociadas, ya sean causantes o resultantes de la insuficiencia renal crónica, deben ser controladas. La hipertensión , insuficiencia cardíaca congestiva , infecciones del tracto urinario , cálculos en el riñón , obstrucciones del tracto urinario, glomerulonefritis y otros trastornos deben ser tratados de la forma apropiada.

Puede que sean necesarias transfusiones de sangre o medicamentos, tales como los suplementos de hierro y de eritroproteína , para controlar la anemia.

La ingestión de líquidos puede ser restringida a una cantidad equivalente al volumen de orina producida. Las restricciones en la dieta pueden ayudar a retrasar la acumulación de desechos en el torrente sanguíneo y a controlar los síntomas asociados tales como náuseas y vómitos . Por lo general la cantidad de proteína en la dieta es baja, mientras que los niveles de carbohidratos son altos para el aporte de calorías. El consumo de sal, potasio, fósforo y otros electrolitos puede ser restringido.La diálisis o el trasplante renal pueden ser necesarios eventualmente.

Esta enfermedad también en ocasiones produce un retraso del crecimiento, tanto mayor mientras mas temprano se instala la enfermedad. La velocidad de crecimiento se reduce especialmente durante la pubertad. La hormona de crecimiento es especialmente de utilidad en los períodos de mayor desaceleración del crecimiento.

Publicado en septiembre 30, 2012 por Corporación Crecer

Articulos Anteriores

  • Adultos que viven con DGH
  • Cómo medir a su hijo en casa
  • Deficiencia de Hormona del Crecimiento
  • Hipoplasia del Nervio Óptico
  • Consejos y datos prácticos para orientar a padres e hijos
  • Deficiencia de la Hormona del Crecimiento en Adultos
  • Causas subyacentes de las anomalías del crecimiento
  • Desarrollo de la autoestima en niños con déficit de crecimiento
  • Recuperación de la autoestima
  • La autoestima

Dónde Encontrarnos

Avenida Salvador 149, Oficina 306
Providencia, Santiago

Horario de Atención

Lunes a Viernes de 9 a 16 horas, continuado.

Despachos a Regiones

Lunes a Jueves

Pedidos

Fono (+56 2) 2341 7421
Fonofax (+56 2) 2343 3719
Pedidos por email

Ayúdanos a ayudar

Contáctanos si quieres colaborar con nosotros, ya sea en forma particular o a través de la Ley de Donaciones con tu empresa (podemos entregar certificado que acredita donación en base al artículo 47 DL Nº 3063 por Resolución del S.I.I. Santiago Oriente Nº 2534 de fecha 29 de Octubre de 1997) que puedes rebajar de impuestos.

© 2022 Corporación Crecer Derechos Reservados. | Login

Desarrollado por Websmart

  • Inicio
  • Quiénes somos
    ▼
    • Nuestra Historia
    • Ayuda Social
    • Contacto
  • Formas de pago
  • Productos
    ▼
    • Tratamiento de Déficit de hormona de crecimiento
    • Tratamiento de fertilidad
    • Tratamiento de Pubertad precoz